1 .. 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 .. 47
30
Se ha de tener especial precaución en la compactación del material de
relleno alrededor del pozo de PE. Entre el pozo de PE y la pared del foso
debe quedar una distancia mínima de 1 m en todo el perímetro que deberá
compactarse con Vibro-compactadores ligeros o pisones. Es muy importante
NO utilizar maquinaria pesada para la compactación si tener en cuenta una
distancia mínima de separación al pozo de entre 1 y 1,5 metros.
La zona perimetral al pozo debe estar compactada adecuadamente con el
fin de evitar que se produzcan asientos diferenciales respecto a la tubería,
que puedan perjudicar la estanqueidad de la unión de la tubería con el pozo
de PE.
Debe realizarse una ejecución cuidada de esta fase del montaje, ya que
influirá muy significativamente en el buen comportamiento del pozo de PE.
En casos de nivel freático alto, se recomienda hormigonar el pozo de PE
hasta alcanzar la altura del nivel freático para evitar la flotación del mismo
y rellenar el resto de la zanja con material granulado fino (arena gruesa
o gravilla) que permita eliminar los fenómenos de hinchamiento y retracción
debidos a la variación del contenido de agua en el terreno (oscilaciones del
nivel freático). En estos casos es muy importante el anclaje de la tubería
al terreno en varios puntos para evitar la flotación de la misma y las tensio-
nes que esto provocaría en el pozo.
La tapa de registro de fundi-
ción se colocará anclada en
una losa o anillo de hormigón
repartidor de cargas realizado
“in situ”. Esta losa o anillo
repartidor de cargas, como su
nombre indica, distribuye el
sobrepeso, ocasionado por las
cargas del tráfico, al terreno
compacto de los laterales y
evita que se carguen directa-
mente sobre el pozo de PE.”
Para situaciones de niveles freáticos altos, consultar con
el departamento técnico de RASAN.
C
OLOCACIÓN
DE
LA
TAPA
DE
REGISTRO
Colocación marco y tapa de registro (fundición)
Tapa de fundición estándar
Ø600 anclada al pavimento